Hace un tiempo escribí esto para El bazar de los locos... Así que hoy que he vuelto a encontrarme esto por casualidad, he querido traermelo a casita. Si tienes tiempo, te recomiendo que te pases por aquí y aprendas tanto como aprendí yo sobre Twitter gracias a grandes locos.
Se puede decir que Twitter es una máquina que permite metamorfosearse a 
cualquiera… o no. La diferencia entre el número, entre la persona que 
camina por la ciudad y la que twittea es nula y al mismo tiempo se puede
 decir que es toda: Porque a la persona en Twitter se la escucha… o 
bueno, vamos a ser exactos… se la lee.
Pongamos un ejemplo. Si yo me levantara una mañana y saliera a la 
plaza de un pueblo y gritara: ¡¡Buenos días!! los vecinos pensarían que 
estoy loca. Si ese mismo día, me pusiera a recomendarle música a un 
viandante, hablara sobre las noticias con otro, le preguntara sobre su 
vida a un vecino y acabara deseándole buenas noches a la ciudad, con 
gran probabilidad en poco tiempo acabaría luciendo una bonita camisa 
blanca en un lugar de paredes blandas. Y sin embargo, esas son algunas 
de mis actividades cotidianas en Twitter.
Para entender esta jaula de grillos, es necesario comenzar por el 
principio. ¿Qué es un tweet? Se supone que es un mensaje respondiendo a 
la pregunta ¿Qué estás haciendo? Párate a pensar, ¿cuándo fue 
la última vez que alguien en la vida real te hizo esa pregunta… y espero
 a que le contestaras demostrando interés en tu respuesta? Y es que 
partiendo de la base de que cualquier cosa que escribas en Twitter no le
 interesa a nadie, siento romper tus ilusiones, es prácticamente 
increíble que alguien te siga.
Y contra todo pronóstico, la gente te sigue e interactúa contigo. Si 
le deseas buenos días a tu timeline, alguien te contestará seguro, y te 
recomendarán música, y te hablaran de esos temas que se evitan por no 
ser políticamente correctos en la vida real, y poco a poco, irás 
volcando una parte de ti en Twitter: Te olvidarás de estar solo, 
conducirás en el coche pensando esos fantásticos mensajes en 140 
caracteres que nunca llegarás a postear, uniras tu cuenta a otros 
servicios y la gente sabrá lo que lees, lo que escuchas, lo que ves… 
Twitter se convertirá en una parte de ti, es más, todo aquel que no 
twittea te dirá que es un vicio y te mirará como un bicho raro. Twitter 
se habrá comido una parte de ti.
Y un día caminarás por la calle, subirás una escalera o entrarás a 
clase y no tendrás un teclado (ni un smartphone) delante. De hecho, no 
irás pensando en Twitter sino en ese otro monstruo que se come una gran 
parte de ti cada día y que se llama rutina y uno de aquellos que te 
sigue, y no sabes muy bien porqué… te reconoce. Si increible es poder 
quedar para desvirtualizar a alguien, desvirtualizar a alguien por 
casualidad es un regalo. Y comenzarás a hablar en mucho más que en 140 
caracteres, y entonces comprenderás toda la realidad:
Twitter no se ha comido ninguna parte de ti. Es más, te ha hecho 
poder descubrir partes que no habrías visto nunca de no ser por él. ¿No 
me crees? La identidad de una persona no se caracteriza por lo que uno 
ve de si mismo, sino por lo que los demás perciben sobre esa persona. Y 
Twitter permite que te reflejes en miles de espejos pequeños al mismo 
tiempo que te muestran como eres desde muchos puntos de vista 
simultaneametne.
Soy un número sin rostro cuando entrego un examen, tengo un nombre 
compuesto en el DNI, la gente me llama por un par de silabas. Soy uno 
más, con sueños, con miedos, con aspiraciones… uno más de los que 
deambulan por cualquier lugar. Sin embargo, en Twitter soy algo único… 
soy @vimpela.
23:50:00 |
  Category: 
twitter
  |
  
1 comentarios




Comments (1)
Fantástica descripción de twitter.